Almacén - Políticas

De SodiWiki

(Diferencias entre revisiones)
(Almacén - Políticas)
(Sobre el Almacén - Políticas)
Línea 3: Línea 3:
1. Los almacenes deberán estar condicionados de forma que garanticen a los trabajadores las condiciones de salud, higiene, seguridad y bienestar apropiados en el trabajo, dando así cumplimiento a las Leyes y Reglamentos.
1. Los almacenes deberán estar condicionados de forma que garanticen a los trabajadores las condiciones de salud, higiene, seguridad y bienestar apropiados en el trabajo, dando así cumplimiento a las Leyes y Reglamentos.
-
2. No esta permitido el acceso a los almacenes a personas externas, ni personal interno no autorizado.
+
2. No está permitido el acceso a los almacenes a personas externas, ni personal interno no autorizado.
3. Todos los equipos de seguridad se les debe realizar mantenimiento continuo, según las indicaciones del proveedor.
3. Todos los equipos de seguridad se les debe realizar mantenimiento continuo, según las indicaciones del proveedor.
-
4. Todos los Almacenes y Personal que laboren en el, deberán tener los permisos vigentes que exijan las Leyes y Reglamentos.
+
4. Todos los Almacenes y Personal que laboren en él, deberán tener los permisos vigentes que exijan las Leyes y Reglamentos.
 +
----
 +
'''NORMAS GENERALES'''
 +
 
 +
1. Los almacenes deberá poseer sistema contra incendio (extintores) y mangueras, que deberán ubicarse en lugares visibles, adicionalmente, deberá identificarse con señales la dirección donde se encuentra cada equipo.
 +
 
 +
2. El almacén deberá cumplir con todas las normas de higiene y seguridad industrial COVENIN.
 +
2.1. Medios de escape o evacuación según lo establecido en la Norma Venezolana COVENIN 810. Se deberá tener en cuenta la dirección de la vía de evacuación, así como los obstáculos y los cambios de dirección que en ella se encuentran.
 +
2.2. Sistemas y equipos de prevención y protección contra incendios según lo establecido en las Normas Venezolanas COVENIN correspondientes. Deberán tener estos equipos garantía escrita del proveedor, contra defectos de fabricación e instalación por un periodo de un (1) año.
 +
2.3. Se deberán señalizar los riesgos en general según lo establecido en las Normas Venezolanas COVENIN correspondientes.
 +
 
 +
3. El almacén deberá estar siempre limpio y en óptimas condiciones.
 +
 
 +
4. En el almacén se deberán realizar, periódicamente, una inspección y el mantenimiento continuo de las instalaciones.
 +
 
 +
5. Se consideran como salidas de emergencia los accesos normales de las edificaciones y todo aquel capaz de facilitar el paso de una persona a un medio de escape, siempre y cuando su ancho no sea menor de 0,90 m y su altura no menor de 1,90 m.
 +
 
 +
6. Los medios de escape deben poseer un sistema de iluminación de emergencia fijo, el cual debe activarse, cuando falle la alimentación eléctrica de la edificación.
 +
 
 +
7. El tiempo de alumbrado continuo por cada punto de iluminación de emergencia contemplado en el párrafo anterior debe ser mínimo de 90 minutos y su nivel de iluminación a nivel de piso, no debe ser menor de 10 LUX.
 +
 
 +
8. Todos los medios de escape deben estar señalizados, adecuadamente, mediante letreros, señales luminosas colocadas a una altura no mayor de 2,10 m y otra a 0,50 m medidos desde el piso.
 +
 
 +
9. La mercancía del almacén deberá estar ubicada de acuerdo al tipo de producto, es decir, no podrá encontrarse ubicado los productos de cuidado del hogar junto a los alimentos.
 +
 
 +
10. La mercancía debe estar permanentemente el buen estado y limpieza, y la misma deberá ser ubicada en el lugar asignado para ésta.
 +
 
 +
11. El orden de la mercancía se realizará todos los días, siempre que no se este sacando precargas y cargando camiones.
 +
 
 +
12. Las zonas de despacho y recepción deben limpiarse, diariamente, al finalizar la jornada de trabajo.
 +
 
 +
13. A los alrededores del galpón se les hará mantenimiento los días miércoles, al inicio de la jornada. El día sábado a primera hora de la mañana se realizará inspección si existe detalles con respecto al mismo deberá ser corregido (maleza abundante u otro).
 +
 
 +
14. Dentro de los galpones se realizará la limpieza general todos los sábados (basura, polvo, telas de araña).
 +
 
 +
15. Todo activo que entre a la compañía, sea mercancía o activos fijos, deberán tener una nota de recepción y todo los activos que salgan de la compañía una nota de entrega o factura.
 +
 
 +
16. El mantenimiento de las paletas se realizará cada vez que se detecte el deterioro de alguna de ellas.
 +
----
 +
 
 +
'''NORMAS ESPECÍFICAS'''
 +
 
 +
1. La Gerencia de Recursos Financieros será la responsable de que el almacén se encuentre bajos el cumplimiento de las Políticas y Normas de Seguridad e Higiene Industrial.
 +
 
 +
2. La Gerencia de Recursos Financieros será la responsable de tener vigente los siguientes permisos:
 +
• Permiso (RASDA) Registro de Actividades Susceptibles de Degradar el Ambiente
 +
• Certificado del personal de almacén para la manipulación de alimentos
 +
 
 +
3. El Jefe de Almacén será el responsable de tener vigente el permiso de los Bomberos (el mismo tiene una duración de un año).
 +
 
 +
4. El Jefe de Almacén será el responsable estar atento de la mercancía próxima a vencer (rotación del inventario). Por lo que llevar un inventario manual de las mismas, el cual reportará, de forma semanal al Gerente de Comercialización.
 +
 
 +
5. El Jefe de Almacén será el responsable de llevar un inventario físico de las paletas propiedad de la empresa y de terceros, éstas últimas deberán ser devueltas al proveedor en buen estado y con su correspondiente nota de entrega.
 +
 
 +
6. Los Ayudantes de Almacén deben mantener la mercancía correctamente ordenada y el área asignada totalmente limpia.

Revisión de 16:06 23 sep 2009

POLÍTICAS

1. Los almacenes deberán estar condicionados de forma que garanticen a los trabajadores las condiciones de salud, higiene, seguridad y bienestar apropiados en el trabajo, dando así cumplimiento a las Leyes y Reglamentos.

2. No está permitido el acceso a los almacenes a personas externas, ni personal interno no autorizado.

3. Todos los equipos de seguridad se les debe realizar mantenimiento continuo, según las indicaciones del proveedor.

4. Todos los Almacenes y Personal que laboren en él, deberán tener los permisos vigentes que exijan las Leyes y Reglamentos.


NORMAS GENERALES

1. Los almacenes deberá poseer sistema contra incendio (extintores) y mangueras, que deberán ubicarse en lugares visibles, adicionalmente, deberá identificarse con señales la dirección donde se encuentra cada equipo.

2. El almacén deberá cumplir con todas las normas de higiene y seguridad industrial COVENIN.

2.1. Medios de escape o evacuación según lo establecido en la Norma Venezolana COVENIN 810. Se deberá tener en cuenta la dirección de la vía de evacuación, así como los obstáculos y los cambios de dirección que en ella se encuentran.
2.2. Sistemas y equipos de prevención y protección contra incendios según lo establecido en las Normas Venezolanas COVENIN correspondientes. Deberán tener estos equipos garantía escrita del proveedor, contra defectos de fabricación e instalación por un periodo de un (1) año.
2.3. Se deberán señalizar los riesgos en general según lo establecido en las Normas Venezolanas COVENIN correspondientes.

3. El almacén deberá estar siempre limpio y en óptimas condiciones.

4. En el almacén se deberán realizar, periódicamente, una inspección y el mantenimiento continuo de las instalaciones.

5. Se consideran como salidas de emergencia los accesos normales de las edificaciones y todo aquel capaz de facilitar el paso de una persona a un medio de escape, siempre y cuando su ancho no sea menor de 0,90 m y su altura no menor de 1,90 m.

6. Los medios de escape deben poseer un sistema de iluminación de emergencia fijo, el cual debe activarse, cuando falle la alimentación eléctrica de la edificación.

7. El tiempo de alumbrado continuo por cada punto de iluminación de emergencia contemplado en el párrafo anterior debe ser mínimo de 90 minutos y su nivel de iluminación a nivel de piso, no debe ser menor de 10 LUX.

8. Todos los medios de escape deben estar señalizados, adecuadamente, mediante letreros, señales luminosas colocadas a una altura no mayor de 2,10 m y otra a 0,50 m medidos desde el piso.

9. La mercancía del almacén deberá estar ubicada de acuerdo al tipo de producto, es decir, no podrá encontrarse ubicado los productos de cuidado del hogar junto a los alimentos.

10. La mercancía debe estar permanentemente el buen estado y limpieza, y la misma deberá ser ubicada en el lugar asignado para ésta.

11. El orden de la mercancía se realizará todos los días, siempre que no se este sacando precargas y cargando camiones.

12. Las zonas de despacho y recepción deben limpiarse, diariamente, al finalizar la jornada de trabajo.

13. A los alrededores del galpón se les hará mantenimiento los días miércoles, al inicio de la jornada. El día sábado a primera hora de la mañana se realizará inspección si existe detalles con respecto al mismo deberá ser corregido (maleza abundante u otro).

14. Dentro de los galpones se realizará la limpieza general todos los sábados (basura, polvo, telas de araña).

15. Todo activo que entre a la compañía, sea mercancía o activos fijos, deberán tener una nota de recepción y todo los activos que salgan de la compañía una nota de entrega o factura.

16. El mantenimiento de las paletas se realizará cada vez que se detecte el deterioro de alguna de ellas.


NORMAS ESPECÍFICAS

1. La Gerencia de Recursos Financieros será la responsable de que el almacén se encuentre bajos el cumplimiento de las Políticas y Normas de Seguridad e Higiene Industrial.

2. La Gerencia de Recursos Financieros será la responsable de tener vigente los siguientes permisos:

• Permiso (RASDA) Registro de Actividades Susceptibles de Degradar el Ambiente
• Certificado del personal de almacén para la manipulación de alimentos

3. El Jefe de Almacén será el responsable de tener vigente el permiso de los Bomberos (el mismo tiene una duración de un año).

4. El Jefe de Almacén será el responsable estar atento de la mercancía próxima a vencer (rotación del inventario). Por lo que llevar un inventario manual de las mismas, el cual reportará, de forma semanal al Gerente de Comercialización.

5. El Jefe de Almacén será el responsable de llevar un inventario físico de las paletas propiedad de la empresa y de terceros, éstas últimas deberán ser devueltas al proveedor en buen estado y con su correspondiente nota de entrega.

6. Los Ayudantes de Almacén deben mantener la mercancía correctamente ordenada y el área asignada totalmente limpia.

Herramientas personales